Ambos son profesionales dedicados al estudio de la conducta humana. La primera diferencia está en los estudios de base. Los psicólogos cursan la carrera de psicología y los psiquiatras medicina. Al finalizar su profesión ambos desarrollan especializaciones distintas (psicología clínica y psiquiatría)
Al ser médicos, los psiquiatras están en la facultad de prescribir medicamentos que alivien algunos síntomas psicológicos. Por otro lado los psicólogos están formados para el uso de instrumentos psicológicos (pruebas psicológicas).
Los motivos son multivariantes: cuando tenemos un malestar emocional muy prolongado, cuando algún aspecto psicológico está interfiriendo con mis actividades diarias, cuando deseo cambiar la forma como me relaciono con los otros o cuando realizo conductas que me perjudican y no sé el motivo, la ayuda psicológica es necesaria para cambiar nuestras vidas.
El tiempo del tratamiento está determinado por el tipo de terapia psicológica, la formación del psicólogo o psiquiatra y las características del paciente.
Es importante el esfuerzo del paciente para seguir la psicoterapia, su capacidad de reflexión y mirar dentro de sí mismo, la capacidad para comunicarse y expresar su malestar y el tipo de problema.
El tiempo del tratamiento es variable, sin embargo las sesiones tienen una duración aproximada de 45 min.
La cantidad de sesiones que se establecen a la semana, dependen de el conflicto y la necesidad que tiene el paciente. No existe una cantidad fija, al igual que a lo largo de su evolución puede irse modificando la frecuencia.
Normalmente, el terapeuta luego de su evaluación sugiere un número de sesiones, ajustándose a las posibilidades del paciente.